martes, 6 de mayo de 2014

Los actuales amigos de Adolf Hitler






Allá por el año 1700 de la era común, el escritor liberal francés, François de Salignac de la Mothe mas conocido por Fanelon opinaba: "Si queréis formar juicio acerca de un hombre, observad quienes son sus amigos"
                                                                 
Adolf Hitler dijo en una ocasión: "No soy un hombre solitario; ¡tengo el mejor amigo del mundo, tengo a Göring!". A el nunca le gustaba estar solo, siempre prefería estar rodeado de gente, hablaba incesantemente  y la mayoría de las veces de si mismo.

Adolfo Hitler tuvo muchos y buenos amigos y sin ellos no hubiera podido llevar solo sus delirantes y escalofriantes proyectos; una numerosa lista de amigos que le ofrecieron ayudas invalorables aunque nunca  realmente desinteresadas.

He aquí una larga e incompleta lista de sus amistades y simpatías:


El Papa Pío XII.

John Cornwell fue el autor del libro "El Papa de Hitler", que investiga la vida de Pio XII, su antisemitismo y cómplice silencio ante el genocidio de millones de judíos, gitanos, homosexuales, opositores y su archiconocida "solución final". Una historia secreta de Pio XII y el sospechoso silencio ante el Holocausto del Papa al que el Vaticano está a punto de canonizar.  

Existe un escrito en el monumento del Yad Vashem en Israel que dice: "Cuando fue elegido Papa en 1939, archivó una carta contra el racismo y el antisemitismo que su predecesor había preparado. Aún tras la llegada al Vaticano de informes sobre el asesinato de judíos, el Papa no llevó a cabo ninguna protesta ni verbal ni por escrito. En diciembre de 1942, se abstuvo de firmar una declaración de los Aliados que condenaba la exterminación de judíos. Cuando los judíos fueron deportados de Roma a Aushwitz, el Papa tampoco intervino. El Papa mantuvo su posición neutral durante la Guerra, con la excepción de algunas apelaciones a los dignatarios de Hungría y Eslovaquia al final de la guerra. Su silencio y la falta de una guía obligaron a los hombres de la Iglesia en toda Europa a decidir por su propia cuenta como reaccionar".


Los bancos suizos

Los bancos suizos ganaron fortunas comprando a Hitler el oro de sus víctimas que entraba en Suiza con una increíble facilidad mientras tanto se convirtieron en una trampa mortal para todos aquellos judíos alemanes que buscaban refugio en ese país para sobrevivir.


Los "Cristianos Alemanes" o "Deutsche Christen"


En la década de 1920, surgió una corriente de clérigos y feligreses de las iglesias protestantes de Alemania y fundamentalmente dentro de la Iglesia Evangélica Alemana llamado Deutsche Christen o "cristianos alemanes", estos adoptaron los aspectos raciales y autoritarios del nazismo y cuando Hitler llegó al poder intentaron crear una "iglesia del Reich" y un relato "nazificado" del cristianismo adhiriendo a la declaración sobre “cristianismo positivo” del Artículo 24 de la Plataforma del Partido Nazi de 1920: "... El Partido como tal se atiene al punto de vista de un cristianismo positivo sin atarse confesionalmente a ningún credo en particular. Combate el espíritu materialista judío a nivel nacional e internacional y está convencido de que la recuperación permanente de nuestro pueblo solo podrá lograrse desde las bases del bien común antepuesto al bien individual".


Krupp, Thyssen, Siemens, Varta, Bosch, Daimler Benz, Volkswagen y BMW

Los prisioneros esclavos del nazismo también trabajaron para estas empresas que eran la base económica de la Alemania nazi.


Muhammad Amin al-Husayni  o el gran mufti de Jerusalém.


El palestino Muhammad Amin al-Husayni  fue un  antisemita militante que incentivó muchos pogromos contra los judíos durante el Mandato Británico en la Tierra de Israel. En 1939 al-Husayni se había radicado en Berlín y se alió con el Tercer Reich y ya en 1941 comenzaba a trabajar para ayudar al nazismo, promoviendo el reclutamiento de musulmanes bosnios y albaneses para las Waffen-SS, ayudando así a formar la 13ª División de Montaña SS Handscha que fue tristemente célebre por las terribles masacres cometidas contra los partisanos yugoslavos.

Al-Husayni logró entrevistarse con Adolf Hitler para convencerlo de que ampliase el exterminio de judíos a los territorios que la Francia de Vichy, la Italia fascista, las comunidades judías del norte de África y fundamentalmente de los judíos que ya habitaban la Tierra de Israel teniendo un gran éxito en la mayoría de los casos y ganándose el honorífico titulo de ser unos de los principales "arquitectos del Holocausto".


La Coca-Cola.
La Coca Cola creó la Fanta para el mercado alemán durante la guerra. Las fábricas de Coca-Cola no podían fabricar su bebida a causa de las cancelaciones de las exportaciones norteamericanas pero el director de Coca-Cola, Max Keith, decide inventar un nuevo producto refrescante para satisfacer las necesidades del Reich y así es cómo los nazis pudieron llegar a disfrutar y deleitarse con la Fanta.


La Ford.
Los nazis viajaban en camiones y jeeps marca Ford. En 1939, las filiales alemanas de General Motors y Ford suministraron un 70 por ciento de los coches vendidos en el mercado alemán. Las subsidiarias alemanas de estos emporios del automóvil continuaron produciendo material militar para los ejércitos de Hitler.


La Standard Oil.

"La Standard Oil Company de Nueva York ha gastado 10.000.000 de marcos en Alemania tratando de encontrar pozos de petróleo y en la construcción de una gran refinería cerca del puerto de Hamburgo para ayudar a los alemanes en sus fines bélicos y los aviones nazis volaban gracias al combustible de la Standard Oil.


El Generalísimo Francisco Franco.

En 1940 el Generalísimo se encuentra por primera vez con el Führer en la estación de Hendaya, en la Francia ocupada. La histórica  reunión se consuma en el vagón especial del Führer, expresándole que: "España estaba espiritualmente unida con el pueblo alemán, sin reservas, se sentía uno de sus ejes, particularmente desde que soldados de las tres potencias habían luchado codo con codo en la Guerra Civil. En el futuro, España siempre estaría al lado de Alemania. A España le gustaría unirse a Alemania en la guerra actual", pero que había dificultades económicas, militares y políticas que lo impedían. 

Entonces el entorno de Hitler saca como conclusión: "Franco estaba feliz de reunirse personalmente con Hitler y deseaba agradecerle todo lo que Alemania había hecho por su país". 


Hugo Boss.

Hugo Boss diseñó los trajes del ejército nazi y empleó a miles de trabajadores esclavos judíos para vestir a las filas Hitlerianas. Hugo Ferdinand Boss decidió afiliarse al nazismo y tiempo después dejó de fabricar ropa civil y se dedicó sólo a la confección de uniformes hitlerianos.


Carta de Mahatma Gandhi a Adolf Hitler

Sabiendo la gran conflagración que en Alemania se estaba gestando le envió una carta a Hitler el 23 de julio 1939…

"Querido amigo,

Amigos me han estado insistiendo en dirigirme a usted por el bien de la humanidad. Pero me he resistido a su petición, debido a la sensación de que cualquier carta mía podría ser una impertinencia. Algo me dice que no debo ser tan calculador y que debo hacer mi petición porque en cualquier caso merecerá la pena.

Está claro que usted es hoy la única persona en el mundo que puede evitar una guerra que podría reducir a la humanidad al estado salvaje. ¿Estará dispuesto a pagar ese precio por un propósito cualquiera por muy digno que le parezca? ¿Escuchará la llamada de quien ha evitado deliberadamente el método de la guerra no sin considerable éxito? De cualquier manera espero su perdón, si he cometido un error al dirigirme a usted.

A su disposición.

Su sincero amigo.
Mahatma Gandhi"

Pero esta no fue la única carta a Hitler. Un año y medio después escribió otra carta también muy condescendiente donde le pedía que pusiera fin a la guerra. Lo que no se sabe es si esas cartas fueron contestadas por Hitler y sí lo hizo, cual fue su contenido.


La IBM.

La IBM fue la empresa que hizo posible la identificación de los judíos. Alemania era el segundo cliente de IBM después de EE.UU y la tecnología de esa empresa contribuyó a facilitar el Holocausto al permitir que Hitler automatizara la persecución a los judíos mediante la creación de listas de grupos destinados a la deportación a campos de exterminio por medio de la tarjeta perforada de IBM, precursora de las computadoras.


La Rockefeller Foundation
Los Rockefeller financiaron las investigaciones raciales de la medicina nazi y le vendieron la formula para fabricar el caucho que Hitler no poseía  y esta fue una de las causas, de la prolongación de la guerra que terminó costando unos 50 millones de muertos.

Joe Kennedy y Prescott Bush, padre y abuelo de presidentes.
Prescott Bush financió a Adolfo Hitler para que tome del poder en Alemania y también a las industrias de guerra para la conquista de Europa y la guerra contra los propios Estados Unidos.
Joe Kennedy mientras era embajador de los Estados Unidos en Londres, defendió los intereses de la Alemania nazi.


La Deutsche Bank
El Deutsche Bank financió la construcción del campo de concentración de Auschwitz con distintos créditos: 150 millones de marcos para la industria aeronáutica; 22 millones a la BMW; 10 millones a Daimler-Benz (Mercedes).


El consorcio IGFarben.
El consorcio IGFarben, lider de la industria química alemana que luego pasó a llamarse Bayer, usaba como conejillos de Indias a los prisioneros de los campos y como mano de obra esclava. Estos obreros esclavos produjeron hasta el gas que usaron para matarlos.

La Bertelsmann.
El líder alemán de los medios de comunicación Bertelsmann empleó a judíos como trabajadores esclavos en sus plantas de Riga, Latvia y Lituania y vendió millones de libros antisemitas que contenían textos judeofobos como "El libro de las Navidades de la juventud hitleriana".


Unilever, Westinghouse y General.

Unilever, Westinghouse y General Electric multiplicaron en la Alemania nazi sus inversiones y sus ganancias.


La ITT.

También la empresa ITT recibió una millonaria indemnización post guerra porque los bombardeos aliados habían dañado sus fábricas en Alemania.


Y los candidatos mas firmes que puedo postularlos para ser los actuales amigos de Adolf Hitler, en mi humilde y humano criterio pasible de equívocos, son estos:



Pacto del Movimiento de Resistencia Islámica (HAMAS).

De la plataforma de la constitución de Hamas.

Palestina,
1 Muharram 1409 Hégira
18 de agosto de 1988

"El Profeta, que Alá le bendiga y le dé la salvación, ha dicho: “El Día del Juicio no llegará hasta que los musulmanes combatan contra los judíos (matando a los judíos), cuando el judío se esconderá detrás de piedras y árboles. Las piedras y los árboles dirán: Oh musulmanes, oh Abdulla, hay un judío detrás de mí, ven a matarlo. Sólo el árbol gharkad (evidentemente cierta clase de árbol) no lo hará, porque es uno de los árboles de los judíos”. (Narrado por al-Bukhari y Moslem)"

 

El dictador sirio Bashar al-Assad.


El dictador sirio Bashar al-Assad se haría merecedor de un destacado lugar en la historia como el genocida que aniquiló a su propio pueblo, mientras tanto ya ha logrado el terrorífico récord de 100.000 compatriotas suyos asesinados principalmente por fusilamientos masivos, horrendas torturas y bombardeos indiscriminados a la población civil y todo esto para mantenerse a cualquier costo en su trono de privilegio y poder.




Los antisemitas europeos.

El antisemitismo francés ha registrado los tremendos incrementos en los últimos tiempos. La ley francesa prohíbe “toda discriminación fundada en la pertenencia a una etnia, una nación, una raza o una religión”, la ley Gassot penaliza los “actos antisemitas, racistas o xenófobos” y el negacionismo de los “crímenes contra la humanidad”. Pero en Toulouse han sido asesinados niños por el solo hecho de ser judíos y en Villeurbane tres jóvenes han sido atacados a golpes de martillo por ser judíos y en toda Francia el antisemitismo crece escandalosamente.

Los neonazis en Alemania siguen actuando y desde la reunificación en 1990 se les atribuye la escalofriante cifra de 152 víctimas.

La organización neonazi Alba Dorada “Popular y Nacional Socialista” en Grecia, logró obtener 75 diputados en las elecciones parlamentarias de 2013 y publica y difunde loas al nazismo con retratos de Himmler o de Hitler.

En Hungría, el Movimiento por una Hungría Mejor, el Jobbik es una agrupación política ultraderechista y antisemita. En las elecciones europeas de 2009 consiguió 3 escaños al Parlamento Europeo, siendo la tercera fuerza más votada durante dichos comicios y la tercera fuerza del país con 44 diputados de 386 en el Parlamento.
Hace un tiempo, unos tres mil seguidores de Jobbik salieron a la calle con antorchas gritando consignas contra los gitanos, acusándolos de robos y de ser los responsables de la inseguridad pública.


El régimen iraní.

El presidente Mahmoud Ahmadinejad fue ovacionado por medio millón de manifestantes en Teherán gritando: ¡Muerte a Israel, Muerte a Estados Unidos! Cuando declaró que Israel es un "tumor canceroso" que pronto será rematado en el nuevo Oriente Medio.

Él dijo: "la existencia del régimen sionista es un insulto a toda la humanidad.” El ayatolá Ali Jamenei, opinó: "El falso sionista (régimen) desaparecerá del paisaje de la geografía”.

En un comentario del jefe del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica Aeroespacial, el general Brig. Amir Hajizadeh, expresó que un ataque israelí sería la bienvenida "como pretexto para deshacerse de Israel para siempre.”



Del grupo chií libanés Hezbollah.


La cultura de la muerte en los niños: “Hezbolláh ha reclutado de manera normal a jóvenes y niños y los ha entrenado para combatir desde una edad muy temprana. Éstos niños de 10 años apenas llevan uniformes de camuflaje, cubren sus caras con pintura de camuflaje negra, juran emprender la yihad. Los niños son educados desde una edad temprana para convertirse en mártires en su juventud, al igual que sus padres, y su entrenamiento es llevado a cabo por la Hezbolá, les enseña a los niños los principios básicos de la ideología musulmana chií y de la ideología de Hezbolláh…” Artículo del semanario egipcio Roz Al-Yusuf.

Los negadores del Holocausto.

Norman Finkelstein: en su libro "La industria del Holocausto", acusa a Israel por utilizar la tragedia de seis millones de judíos con fines políticos y económicos y junto a otros historiadores revisionistas cuestiona la historia oficial del sionismo y los mitos fundacionales del Estado de Israel.

Noam Chomsky: "No veo implicaciones antisemitas en el hecho de negar la existencia de las cámaras de gas o incluso en el de negar el Holocausto. Ni tampoco es una implicación antisemita, per se, decir que se está aprovechando el Holocausto (crea uno que ocurrió o no) de forma agresiva, por parte de apologistas de la violencia y la represión israelíes. No veo ni un indicio de antisemitismo en el trabajo de Faurisson..."

Robert Faurisson: Un nazi de nacionalidad francesa, ampliamente famoso por negar la Shoa y la existencia de las cámaras de gas. Opina que el Holocausto es un efectivo medio propagandístico sionista, en beneficio del estado de Israel y en perjuicio de los palestinos.

El líder de la Autoridad Nacional Palestina Mahmud Abbás, mas conocido por su nombre de guerra Abú Mazen continuó su formación en la Universidad Oriental en Moscú donde concluyó sus estudios con la siguiente tesis doctoral: La Conexión entre el Nazismo y Sionismo 1933-1945. Luego publicó un libro con un título algo diferente: La Otra Cara: La Conexión Secreta Entre los Nazis y el Movimiento Sionista.
  
En el prólogo a su libro, Abu Mazen relativizó el número de víctimas del Holocausto Judío más acentuadamente que en su disertación, negando los datos habitualmente aceptados. También argumentó en su libro aunque no en su disertación, que las cámaras de gas no fueron utilizadas para el exterminio, coincidiendo así con las afirmaciones  del conocido negador del Holocausto Robert Faurisson.


François de Salignac de la Mothe mas conocido por Fanelon opinaba: "Si queréis formar juicio acerca de un hombre, observad quienes son sus amigos"


Y los candidatos mas firmes que pueden postularse para ser los actuales amigos de Adolf Hitler, en mi humilde y humano criterio pasible de equívocos, son estos y muchos más que quizás tú puedes aportarlos.


Dr. Guido Maisuls
Buenos Aires, Argentina.

 



Periodismo de investigación y opinión



"Identidades"

La verdad en épocas de engaño universal





Un espacio para el debate, la reflexión y el cambio



Guido Maisuls
Escritor y ensayista


Hilda Presman
Psic
óloga Social



Buenos Aires, Argentina

jueves, 1 de mayo de 2014

"El hombre que canta en la miseria"







"Nada es más difícil de soportar que la pobreza. Porque aquel que está golpeado por la pobreza es como alguien a quien todos los problemas del mundo los azotan y todas las maldiciones descienden sobre él". Midrash (Exodo 31).

Según datos divulgados por la organización humanitaria Oxfam, cerca de la mitad de la riqueza mundial está en manos del uno por ciento de la población, que posee en conjunto unos 110 billones de dólares.

La concentración del 46 por ciento de la riqueza en manos de una minoría es un nivel de desigualdad sin precedentes, que amenaza con perpetuar las diferencias entre ricos y pobres hasta hacerlas irreversibles. La riqueza mundial está dividida en dos: casi la mitad está en manos del  1% más rico de la población y la otra mitad se reparte entre el 99% restante.

El informe de Oxfam destaca que la mitad más pobre de la población mundial posee la misma riqueza que las 85 personas más ricas del mundo. Se calcula que hay unos 18,5 billones de dólares no registrados y en paraísos fiscales que nos advierte que la concentración de riqueza es mucho mayor aun.

Unas 210 personas se incorporaron el año pasado al club de los multimillonarios cuya fortuna supera los mil millones de dólares, club que cuenta con 1.426 personas que concentran una riqueza de 5,4 billones de dólares.

Oxfam nos indica que la masiva concentración de recursos económicos en esa minoría estimula a que los gobiernos se dediquen a servir a esa élite acaudalada con "políticas fiscales injustas, prácticas corruptas y arrebatando los ingresos naturales a los ciudadanos".

"No puede haber una sociedad floreciente y feliz si la mayor parte de sus miembros son pobres y desdichados" Adam Smith "La Riqueza de las Naciones".

El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) presentó los últimos datos de pobreza e indigencia en nuestro país. El informe muestra que el 27,5% de la población de la Argentina es pobre, es decir más de 10 millones de personas.

En la Argentina la indigencia afectó al 5,5% de los ciudadanos, que es el sector de la población que no pudo reunir ingresos suficientes para poder proveerse de los mínimos alimentos y poder cubrir sus necesidades básicas proteicas y calóricas.

"Nos acostumbramos a levantarnos cada día como si no pudiera ser de otra manera, nos acostumbramos a la violencia como algo infaltable en las noticias, nos acostumbramos al paisaje habitual de pobreza y de la miseria caminando por las calles de nuestra ciudad". De Jorge Bergoglio.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, hizo un llamado por el hambre en Sudán del Sur: "Si no actuamos inmediatamente, un millón de personas podrían sufrir una hambruna en los próximos meses". "Millones (de sudaneses del sur) pasan hambre hoy y constatamos muy altos niveles de malnutrición entre centenares de miles de personas desplazadas por el conflicto, en particular entre las mujeres y los niños".

Cuando miramos la hambruna de Sudán por TV y cambiamos de canal para ver tonterías.... somos cómplices de alguna manera.

En lo niños, la pobreza contribuye a la desnutrición, que es un factor importante en más de la mitad de las muertes de menores de cinco años en los países en desarrollo. Alrededor de 300 millones de niños y niñas del mundo se van hambrientos a la cama todos los días y más de un 90% sufren desnutrición a largo plazo y carencia de micronutrientes.

"Ansiaban escaparse de su miseria, pero las estrellas quedaban demasiado lejos" Friedrich Nietzsche

Muchas veces no nos queremos inmiscuir con los temas económicos como si esto perteneciera únicamente al área exclusiva de grandes y prestigiosos especialistas pero en la era de las comunicaciones tenemos la posibilidad de conocer y meternos con la cruda realidad que nos circunda.

Es tiempo de que dejemos de ignorar que actualmente millones de personas están condenadas a subsistir con menos de un dólar por día, y que la mitad de la población mundial vive con apenas 2 dólares diarios.

Hoy es evidente que la desigualdad mundial aumenta rápidamente y también crece la desigualdad entre"pobres" y "ricos" dentro de cada país. Desde el año 1900 el ingreso medio en los países ricos con respecto a los pobres tenía una proporción de 1 a 4 y que hoy, en plena era de la globalización, la proporción es de 1 a 30.

La persistencia de la pobreza y la desigualdad en el mundo de hoy no se puede justificar, la brecha entre ricos y pobres sigue aumentando día a día. Hoy, más de 3.000 millones de personas carecen de una vida digna a causa de la pobreza y el hambre; el desarrollo sostenible en el planeta está seriamente amenazado porque una quinta parte de la población mundial consume irresponsablemente, con la sobreexplotación de los recursos naturales.

"…Venden al justo por plata,
 Y al necesitado por zapatos;
 Ellos, que codician hasta el polvo de la tierra
 Que se encuentra sobre las cabezas de los pobres,
 Y desvían el camino de los humildes"
Amós 2:6-7; cf.5:11

Mientras tanto el resto del planeta sigue girando con su injusta rutina habitual donde millones y millones de dólares son destinados a la fabricación de sofisticados armamentos para la industria de la muerte, millones y millones de dólares van dirigidos en forma insulsa al consumo de productos suntuosos y extravagancias superfluas, millones y millones de dólares se dilapidan impúdicamente en pornografía y prostitución, miles y millones de dólares se gastan en los monumentales circos deportivos donde solo le dan a la gente circo pero no pan es decir circo sin pan.

El crecimiento económico espectacular generado en los últimos años no ha contribuido a garantizar los derechos humanos ni a mejorar las condiciones de vida; al contrario, ha aumentado la desigualdad y la injusticia hasta niveles realmente escandalosos. 

Los Sabios de mi pueblo dijeron: "Si todos los problemas estuvieran reunidos de un lado y la pobreza del otro, la pobreza sería mucho más grande".

¿Se puede mejorar estas realidades que vivenciamos cotidianamente?

Como nos decía Ernesto Sábato: "El mundo nada puede contra un hombre que canta en la miseria"
                                           
Hoy, en lugar de que trabajemos mancomunadamente por un orden social más justo en la sociedad, la gran mayoría de nosotros los seres humanos, apenas sobrevivimos abrumados por sentimientos de pesimismo, frustración, egoísmo, materialismo y hedonismo, que nos impide enfrentar estas injusticias que ensombrecen nuestra vida y la de los demás.

Por todo esto debemos oponernos activamente  a las injusticias que percibimos en nuestra rutina cotidiana, trabajar incansablemente por la justicia social desde nuestras imperfecciones y debilidades, atrevernos desde nuestros humildes lugares a hacer de este mundo un lugar realmente digno de ser vivido.


Dr. Guido Maisuls
Buenos Aires, Argentina.



Si no soy yo ¿quién?, si no es ahora ¿cuando?
si es solo para mí, ¿de que sirve
?
(Hillel)

sábado, 26 de abril de 2014

"Identidades en las Colonias Judías del Arroyo Grande".











Transcurría la década del 1910 en esas tierras vírgenes y bravías de la verde Entre Ríos, en esa joven República Argentina. Nacía la colonia judía de Walter Moss, a quince kilómetros al noroeste del pueblo de General Campos.
Creada por la Jewish Colonization Asociation en la misma época que se fundó la colonia Curbelo. Ambas abarcaban 12.826 ha, trabajadas por inmigrantes judíos provenientes del Imperio Ruso. Para fines de la década de 1930 la población era de 86 colonos dedicados a la agricultura y con lotes cada uno, de entre 150 y 240 hectáreas.



En esta colonia, una pareja de recién casados formaban su nuevo hogar: José Maisuls de 20 años, nacido en la ciudad de Minsk hoy Bielorrusia y llegado al país a los diez años y Sara Tevelez de 18 años nacida en la colonia judía de Las Moscas en la misma Entre Ríos, mis Queridos Abuelos.
De 1958 a 1964 viví mi niñez en ese verde y pastoral pueblito de Entre Ríos –Argentina - llamado General Campos que fue el centro urbano de las colonias judías de Walter Moss y Curbelo. Mi educación elemental transcurrió en su Escuela Primaria Nº 12 "Justo José de Urquiza".
Las Colonias Judías del Arroyo Grande forman parte importante de mi identidad.

Dr. Guido Maisuls
Buenos Aires, Argentina.



Nosotros, los poetas vivos


Vos, incluido




En una oscura y fría noche de otoño desperté de un pesado y borrascoso sueño y de pronto percibí un fuerte resplandor al fondo del pasillo…

 Como un sonámbulo, conciente de mi estado, me dirigí en búsqueda de esa potente luz y atraído por su brillo prometedor del jardín de Edén. Cuando logré sortear esa chirriante y pesada puerta que se interponía entre el futuro y yo me encontré con un espectáculo increíble.

Alrededor de una gran mesa oval, cubierta de un enorme mantel de terciopelo rojo, estaban sentados diez personajes muy serios, solemnes, elegantemente ataviados con ropaje de gala y desde sus familiares rostros se irradiaba una aureola de nobleza, inteligencia y sabiduría que me enceguecían.

Ante este distinguido grupo de personas tan brillantes y creativas, surgió desde un rincón del alma esa tremenda duda que me viene inquietando sobremanera desde hace muchos años. Y con un fuerte impulso que brotaba desde mi interior, les arrojé (literalmente hablando) sobre su gran mesa de reunión mi viejo interrogante: "Muchas veces me pregunto. ¿Porque escribo? ¿Para que? ¿Para quién? ¿Para mi o para los demás? ¿que necesidad interior me impulsa a expresar lo que veo, lo que siento y lo que ocurre dentro de mi al mirar a mi alrededor, a mi ciudad, a mi país y al mundo?"

El primero en responderme fue el español Camilo José Cela quien con un tono áspero y adusto me arrojó una frase impactante que penetró en mi mente como un punzante rayo de luz: "La más noble función de un escritor es dar testimonio, como acta notarial y como fiel cronista, del tiempo que le ha tocado vivir"

Apenas podía disimular ese curioso estado de emoción, asombro y curiosidad cuando de pronto se dirigió a mi, Jorge Luis Borges, que con su trémula voz me intentaba desmentir lo que yo siempre considero como una verdad absoluta: "Dicen que soy un gran escritor. Agradezco esa curiosa opinión, pero no la comparto. El día de mañana, algunos lúcidos lo refutarán fácilmente y me tildarán de impostor o chapucero o de ambas cosas a la vez"

Alcancé a reconocer entre los integrantes de tan distinguido foro al escritor inglés Graham Green que me explicaba las bondades terapéuticas del arte de escribir: "Escribir es una forma de terapia. A veces me pregunto cómo se las arreglan los que no escriben, los que no componen música o pintan, para escapar de la locura, de la melancolía, del terror pánico inherente a la condición humana"

El uruguayo Eduardo Galeano me afirmaba casi como en un susurro a quien estaba dirigida su fecunda producción literaria: "Yo escribo para quienes no pueden leerme. Los de abajo, los que esperan desde hace siglos en la cola de la historia, no saben leer o no tienen con qué"

Me sorprendió profundamente encontrar al legendario Rodolfo Walsh, que me explicaba sobre el extraordinario poder que tenia mi antigua y gloriosa Olivetti, valioso regalo de mis abuelos: "Hasta que te das cuenta de que tenés un arma: la máquina de escribir. Según cómo la manejás, es un abanico o es una pistola, y podés utilizarla para producir resultados tangibles, y no me refiero a los resultados espectaculares, pero con la máquina de escribir y un papel podés mover a la gente en grado incalculable. No tengo la menor duda"

Y el visionario y creativo Isaac Asimov me proponía una confesión que yo ya la tenía incorporada en mis entrañas: "Escribo por la misma razón que respiro... porque si no lo hiciera, moriría"

Me resultaba familiar cuando el legendario y genial Orson Welles me expresaba genialmente el oculto deseo narcisista de cada pretendido escritor  de conseguir aplausos…"Lo peor es cuando has terminado un capítulo y la máquina de escribir no aplaude"

Y don José Saramago quien me comentaba la verdadera causa de la motivación que moviliza a cada escritor: "Los escritores viven de la infelicidad del mundo. En un mundo feliz, no sería escritor"

Mientras reconocía a la memorable Victoria Ocampo en la imagen de una mujer distinguida y elegante que tomaba la palabra y con me explicaba el leit motiv de su vida: "Pero yo no soy una escritora. Soy simplemente un ser humano en busca de expresión. Escribo porque no puedo impedírmelo, porque siento la necesidad de ello y porque esa es mi única manera de comunicarme con algunos seres, conmigo misma. Mi única manera"

De pronto se incorporó  un hombre de porte noble, el inconfundible Walt Whitman que con una extraña tonada anglo parlante me aconsejaba casi a quemarropa: "No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario. No dejes de creer que las palabras y las poesías si pueden cambiar el mundo".

Logrando identificar entre la concurrencia al notable escritor paraguayo Augusto Roa Bastos que me sorprendía como justificándose con: "Escribo para evitar que al miedo de la muerte se agregue el miedo de la vida"

De pronto escuché desde su asiento al escritor español Antonio Soler que entre la rebeldía y  la racionalidad me explicaba su posicionamiento: "El escritor debe ir contracorriente si quiere conquistar territorios a la imaginación".

Luego se dirigía a mí en un refinado y académico latín, el poeta romano Horacio, quien me sentenciaba con un estilo entrecruzado entre lo antiguo y lo peculiar: "Carpe diem quam minimum credula postero. Aprovecha el día, no confíes en mañana.

Aquel con quien me llegué a sentir identificado en sus mas ocultos deseos fue el checo Milán Kundera quien me trasmitía su intima indiscreción de: "Escribo por el placer de contradecir y por la felicidad de estar solo contra todos"

Honestidad y sinceridad son los atributos que le otorgo al gran George Bernard Shaw cuando lo escuchaba decirme sin tapujos: "Aunque soy hombre de letras, no debéis suponer que no he intentado ganarme la vida honradamente".

Se me caen lagrimas de emoción cuando Isidoro Blaisten me representaba a ciertos seres humanos que pululamos por el mundo: "A lo mejor escribir no sea más que una de las formas de organizar la locura".

Jean Piaget me conmovía realmente con la verdadera identificación que me producía al decirme: "Yo no podía pensar sin escribir".

Y para concluir no dejé de sorprenderme a pesar de ser una verdad por demás muy difundida y reconocida en los cuatros rincones del planeta cuando Camilo José Cela vuelve a dirigirme la palabra para advertirme: "Si el escritor no se siente capaz de dejarse morir de hambre, debe cambiar de oficio. La verdad del escritor no coincide con la verdad de quienes reparten el oro"

Luego de esa tremenda e inolvidable experiencia he ratificado y estoy plenamente convencido de aquello que siempre me ha inspirado y me motiva a escribir:

"Hoy escribo para ustedes, para todos los que llamo mis hermanos del mundo, escribo para vos, sin importarme tu ideología y sus falsas interpretaciones de izquierdas o de derechas. Sin importarme el color de tu piel, ni tu edad, ni tu sexo, ni tu condición socio económica, ni tu nacionalidad, ni tu idioma aunque mi español natal me acompañe desde que estaba en el vientre de mi madre."

"Sin importarme tus creencias espirituales porque estoy seguro que Mi Dios y el Tuyo es el mismo. Escribo exclusivamente para aquellos que compartan conmigo el paradigma de una justicia digna para todos, para los que luchamos por conquistar una paz autentica y verdadera sin hipocresías ni especulaciones, para los que soñamos con la verdadera felicidad de compartir entre todos, esta creación perfecta: Nuestro Mundo"

Te presento mi más sinceras disculpas por haberte atosigado con esta parafernalia de palabras, frases e intenciones pero no tuve otro camino ya que ellas son la auténtica razón de mis pensamientos y emociones. Espero que la hayas comprendido y quizás también compartido.


Guido Maisuls
Buenos Aires, Argentina.