miércoles, 7 de agosto de 2013

La difícil tarea de armar un tango





Queridos amigos, estoy en la difícil tarea de armar un tango y para esto cuento con varios recursos, algunos ingredientes: La nostalgia, la carta de un lector, valiosos párrafos de geniales creadores, escritores y poetas, un país que sigue siendo mío por nacimiento, vivencias y formación, la tierra donde vivo, el pasado, el presente, el futuro, un tango argentino, un tango en Israel y el estar tan lejos y tan cerca.

Un amigo comentó mi "Tango en Israel"
 Estimado Dr. Guido Maisuls:
 Entiendo lo que usted siente ante esta circunstancia de la vida que experimenta. Tantas vivencias que usted ha tenido en su país natal, tantos años sufridos y disfrutados en la piel y en el alma no debe ser fácil haberlo dejado atrás. Corríjame si me equivoco y no se moleste si le hago un pequeño comentario al respecto de lo que nos ha contado. ¿Acaso su "tango en Israel" suena como un canto de añoranza?
Sinceramente, me ha gustado mucho su "tango en Israel".
Un cordial saludo desde España.

Estoy escuchando una melodía penetrante, de esas que se te prenden en el alma, de aquellas que te traen profundos recuerdos de la vida. Ah, es un tango!, un tango nacido en mi querida Buenos Aires. 

Hacia fines del siglo diecinueve y durante esos pasados años la ciudad recibía a millares de inmigrantes que llegaban en su mayoría de España e Italia pero también acogía a los judíos de la Europa oriental, a los violinistas de Polonia, Rusia, Rumania o de Turquía que encontraron en el tango una forma natural y espontánea de ganarse el pan de cada día en el tango y de un camino mas corto y fácil de integrarse al nuevo paisaje social.
La ciudad crecía incesantemente y pasaba de tener ciento cincuenta mil habitantes en1865  a un millón y medio en 1914. Los inmigrantes se congregaban en esas destartaladas viviendas llamadas conventillos, casas muy humildes y casi siempre cercanas al puerto, con muchas habitaciones que daban a un patio central, este fue el escenario donde nació El Tango.
Los judíos y el tango tuvieron su primer encuentro en estos conventillos, se conocieron en esas mal entrazadas calles de adoquines, en el viejo farolito de las esquinas porteñas y en las interminables noches de suburbio y arrabal. Balvanera, Abasto, Once, Villa Crespo y Paternal se fueron convirtiendo de a poco en barrios judíos, en barrios de tango.
El tango fue esa música de suburbio, silbada y entonada por estos inmigrantes que no se encontraron desde el comienzo con la prosperidad económica que los atrajo a hacer la América. Ese tango fue la creación de gente humilde, sin educación musical, que simplemente con una guitarra mal encordada o con un viejo violín desgastado por el tiempo en simples y talentosas manos improvisaron sus primeras canciones y contaron las historias de sus vidas.
Los primeros tangos fueron improvisados y hablaban de los personajes de la vida y de la noche, eran mal hablado y sobre todo cosas de hombres; la vida del inmigrante se fundía así y para siempre con el alma del tango.

¿Pero cómo se integraron a esta realidad social, estos inmigrantes judíos provenientes de Europa oriental, de Turquía, etc, y que llegaban con una mochila cultural tan cargada, fuerte y peculiar? El tango acogía con gran disposición y desprejuicio al judío, a condición de que disimulara algo su origen, de que diluyera un tanto su cultura ancestral, de que se asimilara un poco.
Aunque la mayoría de ellos se sumergieron en ese tango conservando su idish o su ladino como podían, preservando su identidad ancestral como un preciado tesoro. El peculiar proceso de la integración y protagonismo del judío rioplatense en todos los ámbitos, nunca se reflejo tan claramente como en esta relación tan apasionante que hubo entre los judíos y el tango.

Dijo Jorge Luís Borges. "Diríase que sin atardeceres y noches de Buenos Aires no puede hacerse un tango y que en el cielo nos espera a los argentinos la idea platónica del tango, su forma universal (esa forma que apenas deletrean La Tablada o El Choclo), y que esa especie venturosa tiene, aunque humilde, su lugar en el universo"


Dr. Guido Maisuls
Buenos Aires, Argentina.

viernes, 28 de junio de 2013

La Vida es un Mate







 
Mis primeros recuerdos materos de mi tierna infancia se remontan a mediados de los cincuenta, mi joven y hermosa madre cebando unos espumosos matinales mates a mi padre o de mi abuelo paterno con su mate de madera rebosante de un liquido exquisitamente verde y aromático, su mate amargo. Para mi quedaba solo reservado el tibio y dulzón mate de leche servido en un recipiente de lata enlozado.

El origen del uso de la yerba mate se pierde en lo remoto del tiempo, alimento básico de los indios guaraníes y conocida por éstos como CAA-MATE,  cuyos términos "caá" significa en idioma guaraní "planta o hierba", en tanto que "mate", se supone derivado de la palabra quichua "matí", con la cual designaban a la calabacilla que usaban en general para beber, quienes sorbían el mate mediante bombillas hechas de diminutas cañas, o la mascaban durante sus largas marchas. Portaban en las "guayacas" (Pequeños sacos de cuero en el que el indio transportaba sus más preciados bienes), envueltos en delgadas y suaves pieles, un polvo que resultó ser "caá".

Hermosos pasajes pasados impactaron en mi niñez y adolescencia con fuertes escenas camperas   plenas de sabor y colorido:

En los tórridos y luminosos veranos argentinos durante las cosechas de los cereales, se hacia un descanso a media tarde en donde los trabajadores se reunían alrededor de un gran fogón donde había una enorme olla negra en la que se hervía el mate cocido preparado con agua de molino, yerba y azúcar, un verdadero néctar caliente que refrescaba a mi y a los sedientos cosecheros en el campo de mi padre.

Cuando en las verdes cuchillas entrerrianas se ponía el sol estival, los carreros paraban su larga y lenta marcha repleta de dorados cereales o secos leños de ñandubay y se disponían a preparar su tira de asado al fuego de ardientes espinillos. Mientras oscurecía y brillaban las primeras estrellas, se formaba una concurrida rueda humana donde se entretejían viejos cuentos de fantasmas, historias de gauchos rebeldes y ese gran mate porrón que circulaba de boca en boca de aquellos hombres de bronce entre los cuales me enorgullecía estar. 

Al llegar los españoles a nuestras tierras, les llama mucho la atención el vigor, la fuerza física y el buen estado de salud de los aborígenes, ellos cuentan que se debe a una infusión de hojas mediante una calabaza con canutos de caña que les es proporcionado de un árbol llamado "caâ" que según cuenta la historia de los guaraníes, fue proporcionado por un Dios, llamado "Tupa", como don de fuerza, y vitalidad".

Pasado el tiempo, la novedad llega a Asunción, en donde es adoptado como un vicio, tanto por las personas humildes como por las de mayor posición económica, la gente gastaba casi todo su ingreso en la compra de "yerba mate", pero al ver que su aceptación era masiva, la iglesia, denomina a la "yerba mate", como diabólica, diciendo que tenia efectos hechiceros de su Dios Tupa, y que influenciaba sobre la gente, por eso fue prohibida, pero con el correr del tiempo, esta bebida tomo fuerza propia y fue incorporada por toda la población. 

Corrían los años setenta, épocas de estudiantes que soñábamos con un mundo mejor, esperanzado ideales juveniles   por una sociedad más justa, solidaria y humana. Fabricábamos nuestro futuro y nuestros sueños  siempre alrededor de un mate amargo de yerba fuerte y despertadora; en las largas noches de estudios para los temidos exámenes finales y en los acalorados debates de cómo cambiar al mundo, de cómo ponerlo cabeza abajo y los pies para arriba, para hacerlo mejor, para rehacerlo a nuestra manera .

Como por arte de magia, llego el amor, irrumpió espontáneamente, sin aviso y lo lleno todo de sabor, de luces y de aromas, todos los espacios vacíos quedaron cubiertos y en el centro de este mágico ensueño siempre un mate dulce y gratificante en las suaves y calidas manos de la que fue y es mi compañera de toda mi vida, en las buenas y en las malas, en las alegrías y en las tristezasl. El amor y el mate unidos indisolublemente para siempre.

E
n gran parte del Río de la Plata se prefiere beber el mate cimarrón, se entiende por esto mate al amargo, no endulzado. Muchas personas consideran que el mate debe ser tomado de esta forma, considerando al mate dulce,   sea por el agregado de azúcar o de algún otro endulzante,  como una especie de profanación. Es considerado por los tradicionalistas como un mate falso y la diferencia consiste en que en cada cebada se incorpora azúcar a gusto del bebedor; también es la forma bastante usada cuando en la ronda hay niños presentes. Esta forma de preparación es muy difundida en Argentina y se lo denomina mate entrerriano por la costumbre arraigada en Provincia de Entre Ríos de agregarle azúcar al mate.  

Los esplendidos domingos argentinos tanto en las heladas mañanas invernales o en los abrasadores calores estivales, eran días de regocijo, de paseos y de escapadas al exuberante mundo de la verde y exuberante naturaleza, la familia movilizada, lista para bebernos toda la vida de un solo sorbo, nosotros y nuestros tres gurises,  con el infaltable asadito y el gran protagonista: un gran mate de madera, la yerba Taragui y el termo Lumilagro en la segura y previsora custodia de  mi querida esposa, siempre a cargo de este infaltable tesoro.

Ese imborrable viernes 24 de septiembre del 2002, un gran provisión de termos, mates, bombillas y cantidades de paquetes de Yerba Unión hicieron Aliah con nosotros a esta hermosa tierra de nuestros ancestros, nos acompañaba el gran temor de buscar y no encontrar este preciado tesoro, fueron miedos injustificados pues esta preciada mercadería resulto infaltable en los negocios naturistas y en todos las cadenas de supermercados decentes de la Tierra de Israel.

Nunca olvidaremos esas miradas intrigadas, curiosas y hasta admiradas de multitudes de israelíes que no estaban familiarizados de ver a estos excéntricos inmigrantes cargando esos extraños elementos y tomando su exótico mate en los multitudinarios festivales musicales del día de la independencia (Iom Haatzmaut) o en los simples paseos y picnics al aire libre..




El mate tiene su lenguaje, habla a través del cebador, como y con que se lo cebe expresa desde los estados de ánimo hasta los mensajes ocultos a sus tomadores:

*Mate amargo: Indiferencia.
*Mate dulce: Amistad.
*Mate muy dulce: Habla con mis padres.
*Mate frío: Desprecio, indiferencia.
*Mate con toronjil: Disgusto.
*Mate con canela: Ocupas mis pensamientos.
*Mate con azúcar quemada: Simpatizo contigo.
*Mate con cáscara de naranja: Ven a buscarme.
*Mate con té: indiferencia.
*Mate con café: Ofensa perdonada.
*Mate con melaza: me aflige tu tristeza.
*Mate con leche: Estima.
*Mate muy caliente: así estoy de amor por ti.
*Mate hirviendo: Odio.
*Mate lavado: Rechazo.
*Mate con cedrón: Consiento.
*Mate con miel: Casamiento.
*Mate tapado: Rechazo.
*Mate espumoso: Cariño verdadero.
*Mate encimado: Mala voluntad.
*Mate con Ombú: Expulsión.
*Mate cebado por la bombilla: Antipatía.


Queridos amigos, Muchas Gracias por haber llegado hasta el final de mi cebadura,   esperando que hayan disfrutado y saboreado de los ricos mates que hoy les he cebado.


Referencias.

La Yerba Mate, Nidia Cobiella, Red Argentina.com
Wikipedia, La enciclopedia libre.
Infaltable en rueda de amigos, Ciao, Lady_Vero.



Dr. Guido Maisuls
Buenos Aires, Argentina.

Si no soy yo ¿quién?, si no es ahora ¿cuando?
si es solo para mí, ¿de que sirve?

(Hillel)

miércoles, 19 de junio de 2013

¿Por qué escribo?





Nosotros, los poetas vivos


Muchas veces me pregunto. ¿Por qué escribo? ¿Para que? ¿Para quién? ¿Para mí o para los demás? ¿que necesidad interior me impulsa a expresar lo que veo, lo que siento y lo que ocurre dentro de mi, al mirar a mi alrededor, a mi ciudad, a mi país y al mundo?

Ante todo quiero confesarte de que uno de los motivos reales por los que escribo es porque sencillamente me hace muy bien y me permite pasar hacia una visión del mundo más colorida y maravillosa, que llena mi futuro de optimismo y de promesas de realizaciones.

"Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continuara...
...No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre. No dejes que termine el día sin haber crecido un poco"
(Walt Whitman)

Cuando leo los periódicos, escucho y veo las noticias que sinceramente en pocas y especiales oportunidades me impactan con placer, alegría, optimismo y esperanzas pues la mayoría de ellas origina en mi  bronca, decepción, tristeza y desesperanza y no solamente por mi persona, también por mi familia, por mis amigos y por mis hermanos del mundo y entonces siento dentro de mi ese viejo mandato del Talmud: Si no soy yo ¿quién?; Si no es ahora ¿Cuándo?

Y entonces nace, crece y se agiganta mágicamente dentro de mi esa casi fantasía, esa inconciente utopía, ese original mito de corregir este mundo contradictorio, a veces pleno de poesía, de belleza, de bondad y de justicia y otras donde imperan la tristeza, la violencia, la mentira, la hipocresía.

Y ahí justamente me aparece un Robin Hood interno e inconciente, con ganas de retocar este mundo, de mejorarlo, de cambiarlo  aunque sea en una coma, con la única herramienta que dispongo, con ese arma que no mata ni hace daño, que no son piedras ni espadas filosas, pero que puede contener mucho poder, poder de reflexión, poder de dialogo, poder de cambio,   mucho poder en simples palabras desde un clásico teclado de computadora o de esa negra tinta que se derrama sobre un papel blanco.

No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario. No dejes de creer que las palabras y las poesías si pueden cambiar el mundo.
Walt Whitman

En una cruda, fría y lluviosa mañana del invierno, me desperté muy temprano con la mas firme y decidida determinación de escribir, de volcar al teclado de mi computadora las mil ideas que venían jugando durante el sueño en mi mente, pero vaya sorpresa desagradable, la computadora estaba muerta y no encendía, dejándome en una situación de profunda frustración e impotencia pocas veces vivida en mi no tan corta vida.

Y entonces surgió en mi interior, como un torrente de agua cristalina de una fuente subterránea, un firme deseo, un gran desafío de escribir de cualquier forma, de volver a mis orígenes de la década de los sesenta, donde el mundo de los sueños se sostenía con el lápiz, la lapicera fuente o la mas moderna birome e inclusive la antigua maquina de escribir Olivetti que me regalaron mis abuelos paternos como sagrado tributo a su joven nieto.

Fue una experiencia distinta, terapéutica y casi mística, de volver a mi prehistoria literaria y a mi vocación artesanal, de volcar mi mundo interno con mi mano derecha y sobre un simple papel blanco, transformar esa energía espiritual en líneas de color negro, una tinta que se desparramaba por ese blanco campo, queriendo decir lo indecible, buscando expresar lo inexpresable, persiguiendo esa utópica y estrafalaria idea de reparar el mundo y hacerlo perfecto, como cuando era pequeño, como cuando comencé a escribir esas letras sueltas que luego formarían esas simples palabras: mama, papa, amar, vivir…………

Escribo para evitar que al miedo de la muerte se agregue el miedo de la vida"
Augusto Roa Bastos, escritor paraguayo

Hoy escribo para ustedes, para todos los que llamo mis hermanos del mundo, Escribo para ti, sin importarme tu ideología y sus falsas interpretaciones de izquierdas o de derechas. Sin importarme el color de tu piel, ni tu edad, ni tu sexo, ni tu condición socioeconómica, ni tu nacionalidad, ni tu idioma aunque mi español natal me acompañe desde que estaba en el vientre de mi madre.

Sin importarme tus creencias religiosas porque estoy seguro que Mi Dios y el Tuyo es el mismo. Escribo exclusivamente para aquellos que compartan conmigo el paradigma de una justicia digna para todos, para los que luchamos por conquistar una paz autentica y verdadera sin hipocresías ni especulaciones, para los que soñamos con la verdadera felicidad de compartir entre todos, esta creación perfecta: Nuestro Mundo.

"El escritor debe ir contracorriente si quiere conquistar territorios a la imaginación".
Antonio Soler, escritor español

Carpe diem,  es un termino latino que quedo grabado muy profundamente en mi conocimiento a partir de haberla escuchado de los labios de Robin Williams en el rol del Profesor Keaton en esa extraordinaria película  "La Sociedad de los Poetas Muertos", se traduce del idioma latino como:   cosecha el día,  disfruta el día o aprovecha el día y no lo malgastes. 

Carpe diem quam minimum credula postero.
Aprovecha el día, no confíes en mañana.
Horacio, Poeta romano

Querido Lector: Tu estas pleno de sueños, tu ser rebasa de talentos y estoy seguro de que deseas modificar en tu entorno de las muchas cosas que no te gustan de tu vida y la de aquellos seres a los que tanto amas y por eso te digo: Aprovecha el momento, Vive el momento, Aprovecha la oportunidad y no esperes a mañana, porque puede ocurrir que mañana la oportunidad ya no exista.
Yo te considero como una parte fundamental e inseparable de los Míos, de Nosotros, Los Poetas Vivos.


Dr. Guido Maisuls
Buenos Aires, Argentina.

Si no soy yo ¿quién?, si no es ahora ¿cuando?
si es solo para mí, ¿de que sirve?
  (Hillel)

domingo, 16 de junio de 2013

En el nombre del padre y del hijo



¿De tal palo, tal astilla?

 
¿Que es un padre? Un padre es un ser humano de sexo masculino que ha tenido descendencia directa, es decir un hijo o una hija. Papá, father, tate, papa, aba, mi viejo, etc. son algunas de las distintas expresiones para referirse a un padre. Sabemos que hay diferentes tipos de padres pues también se utiliza ese término para referirse al principal prócer de una nación, al jefe de una tribu o clan familiar y en las religiones monoteístas al mismo Dios.

Me vienen a la memoria algunos padres famosos del transcurrir de los tiempos y me pregunto si se engarzan realmente con nuestras propias historias personales como hijos o padres. Les dejo algunos episodios para que lo reflexionen a vuestro absoluto criterio, para que lo visualicen en sus interiores y espero que por ello no necesiten tomar la firme decisión de transitar por el mullido diván de su psicólogo personal.


Abraham o Ibrahim

Fue uno de los mas conocidos padres desde épocas muy remotas y según el relato del Génesis, Dios le otorgó su nombre en el momento de establecer un pacto con él, que incluía su deseo de convertirlo en el origen de un pueblo del cual sería su Dios y al que le daría la tierra de Canaán como posesión perpetua.

Su padre Teraj era un comerciante de profesión, un vendedor de ídolos en la ciudad de Ur, hoy Irak. Su rebelde hijo Abraham se encargó de cuestionarle su idolatría mientras le cuidaba su negocio al destruirle toda la mercancía pretextando que esos ídolos paganos de piedra y arcilla se habían peleado entre ellos por diferencias nimias y terminaran matándose unos a los otros.  

Así Abraham huyó de su padre enfurecido hacia Canaán, la tierra que Dios le había prometido para el y sus hijos, transformándose así en el primer inmigrante que subió a la Tierra de Israel.


Su hijo Isaac

El Señor ordenó a Abraham que le ofreciera su hijo en sacrificio en el monte Moriah como era usual en la práctica cananea de sacrificar al primogénito.

 El patriarca se trasladó hacia dicho lugar con su hijo Isaac, subieron a la montaña mientras el niño llevaba la leña con la que sería sacrificado. En el difícil trayecto, Isaac preguntaba una y otra vez a su padre dónde estaba el carnero para el holocausto y su padre le respondía que el Señor  les proporcionaría alguno.

Justo cuando Abraham iba a inmolar a su hijo, un ángel se lo impidió y le entregó un carnero que sacrificó en lugar de su hijo. La fe y confianza en Dios de Abraham era tan grande y profunda que estaba seguro de que su ser mas amado, su propio hijo, seria redimido y salvado.

Así Abraham confiaba en su Padre.


Jacob y su hermano Esaú

Relatan las sagradas escrituras (Génesis 25:34) que Jacob hijo de Issac le compró la primogenitura a su hermano Esaú por un plato de lentejas.

 Lo sorprendente es que  Esaú se deshizo del tan valioso legado espiritual de su padre por una simple recompensa material: ¡un guiso de lentejas!


Los hijos de Jacob

Jacob transcurría sus últimas horas en la tierra de Egipto, yacíendo en su lecho de muerte. Reunió a sus doce hijos y antes de morir los bendice uno a uno y se despide de ellos.

Sus hijos eran doce: Rubén, Simeón, Levy, Judá, Dan, Neftalí, Gad, Asher, Isajar, Zebulón, José y Benjamin y las tribus de Israel eran trece aunque siempre se mencionan doce pues de todos los hijos de Jacob, José heredó dos tribus, Efraín y Menashe.

Jacob fue un padre muy afortunado por poder terminar sus días de una forma tan serena, armoniosa y digna.


Absalón, el hijo rebelde.

Fue el hijo favorito del Rey David y el peor enemigo de su padre.

Físicamente era perfecto y no tenía ningún defecto alguno pero envidiaba absurdamente a su padre David el poder, honor y riqueza de su reinado y deseaba apoderarse de todo por la fuerza y utilizando cualquier medio para ello.

Absalón logró aliarse con el poderoso Ajitófel, consejero y amigo de David y así comenzó la conspiración con el apoyo de muchos secuaces.

La historia termina trágicamente con la derrota de la conspiración y la muerte accidental de Absalon y el amargo dolor de un padre traicionado por su propio hijo. Un  rey David que había solicitado encarecidamente a sus generales que capturen vivo a Absalón, que no maten a su hijo mas amado.


José. (José de Nazareth)
 - יוֹסֵף

José era un judío de condición humilde y  perteneciente al linaje del rey David. Para el cristianismo y diversos estudiosos, fue el esposo de María la madre de Jesús de Nazaret y padre terrenal de Jesús. Ejerció el oficio  de artesano o carpintero, profesión que habría también enseñado a su hijo.

Jesús era el hijo de José, nació en el seno de una familia judía, vivió y predicó como un judío y hasta su muerte nunca se imaginó - ni siquiera en sueños - abandonar el judaísmo y nunca pensó que estaba creando una nueva religión.

El padre José y su hijo Jesús nacieron y se formaron en las tradiciones judías, habían estudiado los escritos de los grandes sabios de su pueblo y allí aprendieron el primer mandamiento de Moisés "No tendrás más Dios que a Mí" y "Amarás a tu prójimo como a ti mismo".


Sigmund Freud, "Moisés y la religión monoteísta"

Sigmund Freud fue un médico neurólogo, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. Se dedicó a investigar muchos de los pasajes bíblicos en los que la relación paterna filial se identifica con la relación con Dios, acentuada por innumerables pasajes que identifican la relación con Dios con la relación con los padres:

"Guarda, hijo mío, el mandamiento de tu padre, Y no dejes la enseñanza de tu madre; Átalos siempre en tu corazón, Enlázalos a tu cuello. Te guiarán cuando andes; cuando duermas te guardarán; Hablarán contigo cuando despiertes"
(Proverbios 6:20-22).


"Carta al padre"

Franz Kafka decidió un día escribirle una carta a su padre, una dramática carta que nunca alcanzó a llegar a sus manos.

La vida de Kafka quedó marcada para siempre por la rigidez y autoritarismo de su padre, que en un intento de educarle mejor, hizo de la vida de su hijo un verdadero drama "kafkiano", con las graves consecuencias de que nunca mas llegaría a ser seguro de sí mismo.

En esta verdadera pieza literaria le endilga y reprocha el haber intentado hacer de sus hijos lo que no querían ser, obligándolos a tomar por un camino muy diferente del que ellos deseaban.


Superman o Kal-El (La voz de Dios)

Superman proviene del planeta Kriptón y  Jor-El (Hoyo de Dios) era su padre, un sabio científico que advirtió de la   inminente destrucción de Kriptón, pero nadie lo escuchó,  a semejanza de los profetas de Israel que anunciaron la destrucción y la diáspora.

Como vemos, su planeta de origen fue destruido por una gran catástrofe y se salvó como en la canasta de Moisés de la destrucción, en un arca que es enviado al planeta Tierra. El bebé fue encontrado y adoptado por los esposos Kent, sus nuevos padres, quienes lo llamaron Clark Kent.

Al crecer, Clark fue descubriendo habilidades y poderes sobre humanos. Clark se convierte en Superman, haciendo uso de sus asombrosos poderes para luchar por la verdad y la justicia.



"La vida es bella"

 "La vita è bella" es una emocionante película dirigida y protagonizada por Roberto Benigni, ganadora de tres Oscar y basada en el libro "Al final derroté a Hitler", de Rubino Romeo Salmoni.

Guido Orefice es un joven padre judío italiano que es deportado a un campo de concentración nazi junto a su hijo Josué de tan solo cinco años. Allí, con tal de salvar la vida de su hijo le hace creer que todo se trata de un juego y que pueden ganar un premio si consiguen mil puntos. Inmersos en el peor holocausto de la historia de la humanidad, termina auto sacrificándose para salvar a su pequeño hijo.


"No puedo pensar en ninguna necesidad en la infancia tan fuerte como la necesidad de la protección de un padre."  Sigmund Freud


Dr. Guido Maisuls
Buenos Aires, Argentina.



Si no soy yo ¿quién?, si no es ahora ¿cuando?
si es solo para mí, ¿de que sirve?  (Hillel)

sábado, 25 de mayo de 2013

¿Por qué soy argentino?






En el Cumpleaños de la Patria


Che Argentina, discúlpame que te tutee pero como te quiero mucho es como tenerte mas cerca, vos sabés que yo y mi esposa somos la cuarta generación de aquellos inmigrantes de Europa Oriental; nuestros antecesores que fueron agricultores, trabajadores de la tierra y hombres de trabajo fecundo, verdaderos gauchos judíos que formaron familias honestas y laboriosas, que mandaron sus hijos a las universidades, apoyaron la democracia y convivieron pacifica y fraternalmente con todos los descendientes de italianos, españoles, árabes y criollos que tanto te engrandecieron a vos.

Mi alma y mi espíritu vienen de esos judíos errantes que fueron obligados a abandonar la tierra de Israel hace mas de dos mil años, vagando incesantemente sin patria, siempre perseguidos y humillados por no querer renunciar al Dios de nuestros ancestros. 

Mi alma y mi espíritu quedaron salpicados definitivamente por tus negras tierras entrerrianas, por tus verdes espinillos y camalotes, por tus celestes de los cristalinos y caudalosos arroyos y ríos mesopotámicos, por tus blancos de las gélidas heladas invernales del litoral y por tu dorado y resplandeciente sol que nos ilumina siempre desde el cielo y desde nuestra azul y blanca bandera.

Hoy estamos orgullosos de ser descendientes de aquellos gauchos judíos de las colonias de Entre Ríos, de Santa Fe, de Santiago del Estero, de La Pampa y de Buenos Aires.

En estas colonias surgieron los que Alberto Gerchunoff denominó "gauchos judíos", que sin renunciar a su cultura y a su identidad primigenia, se fueron incorporando al estilo del hombre de campo argentino, tomando el aspecto de los que viven al aire libre y aprendiendo a atar los bueyes y a manejar el arado.

Estos peculiares gauchos judíos fueron el producto de esa necesidad vital e imperiosa de los nuevos inmigrantes, de poder encontrar en esas verdes llanuras argentinas, una nueva tierra prometida donde poder comenzar una nueva vida, donde poder cultivar la tierra como lo hacían hace mas de dos mil años sus antepasados en la Tierra de Israel.

Mi cuna y mi infancia siempre estuvieron acompañados y protegidos por los acordes de aquellos viejos tangos que ronroneaban en mi hogar. Mi adolescencia y mi juventud fueron iluminadas por las letras geniales de Jorge Luis Borges y su "Hombre de la esquina rosada" y por las sabias coplas de Don Atahualpa Yupanqui que siempre me recuerdan que tal vez alguno se acuerde que aquí cantó un argentino. 

Toda mi vida que transcurrí en vos, Che Argentina, estuvo siempre guiada por las luchas por una sociedad mas justa y mas ética, por el rechazo a las dictaduras militares y a las burocracias corruptas que tanto daño le hicieron al argentino de la calle, al laburante, a los hombres y mujeres de todos los días.

Estas siempre presente en mí, Che Argentina, desde el asado criollo del fin de semana, el mate verde y cimarrón como en las cuchillas entrerrianas, las campañas futboleras de Boca Juniors. Carlitos Gardel y Julio Sosa vuelven a cantar desde los parlantes de mi compu, las empanadas de carne y el puchero, los alfajores y el dulce de leche, las charlas con los amigos de siempre de cómo son las tardecitas provincianas o las noches porteñas. Queriéndolo o no, te llevo dentro mío, Che Argentina.

Porque definitivamente, Che Argentina formas parte de mi ser, corres por mi sangre, te llevo en mis entrañas, estas dentro de mi y formas parte indivisible de mi vida, vos y yo somos inseparables, Che Argentina.

Hoy y desde mi humilde lugar estoy convocando a todos ustedes, a todos mis hermanos argentinos, a los que estamos desperdigados por el ancho mundo para que no nos olvidemos del cumpleaños de la Patria, de nuestra querida Che Argentina en la que nacimos y nos formamos.

Ya es hora de que empecemos a contactarnos, a juntarnos, a charlar, con un verde y virtual mate cimarrón de por medio, a organizarnos como podamos para rendirle un merecido homenaje y a trabajar por el futuro de nuestra querida Patria Argentina.


"No me nuembren que es pecao
y no comenten mis trinos
yo me voy con mi destino
pal lao donde sol se pierde
tal vez alguno se acuerde
que aquí cantó un argentino"
Don Atahualpa Yupanqui.


Un gran abrazo gaucho desde Buenos Aires.

Dr. Guido Maisuls
Buenos Aires, Argentina.

viernes, 10 de mayo de 2013

Un exquisito viaje por la gastronomía israelí





En Israel no existen comidas típicamente israelíes, a causa de la fuerte, variada y permanente congregación de culturas y costumbres culinarias, el símbolo más representativo e indiscutible de la gastronomía de mi país es el "falafel". 

Un "falafel" al que los nómades e inquietos israelíes se han encargado de difundirlo y universalizarlo alrededor del mundo, especialmente en las populosas barriadas de Nueva York o en algunas tradicionales zonas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La cocina de Israel ha ido incorporando refinados y exóticos sabores de diferentes lugares del mundo pero fundamentalmente con acentuados aspectos, sensaciones, gustos, texturas, colores y aromas típicamente sefardíes, ashkenazis y medio oriental.

El "cuscus" marroquí y tunecino de sémola de trigo, el "gulash" húngaro de carne vacuna, cebollas y pimentón, el "maláuaj" yemenita, el "borscht" ruso o sopa de remolacha de un color rojo intenso característico, la "mamaliga” rumana con crema agria y queso, el "mansaf" árabe con cordero, arroz y yoghurt seco y el "guefilte fish" o pescado relleno al estilo judío de Europa oriental, se consideran desde siempre protagonistas permanentes de las mesas israelíes.

El desayuno israelí te puede sorprender gratamente con dos versiones muy populares: un exquisito “labaneh” o queso-yogur de color blanco elaborado con leche de cabra o de oveja o con una esplendida “shakshouka” o fritura de tomates, cebollas y pimientos en aceite de oliva y terminado a fuego lento con huevos.

La comida fuerte y principal es el almuerzo israelí que se toma al mediodía o en las primeras horas de la tarde: puedes aprovecharlo para probar los "shishlik": brochetas de carne asada de cordero, ternera, pollo o pavo tipo brochettes y asados al fuego y acompañados de tomates, morrones y cebollas o los "kababim" o albóndigas de carne asados.

También los populares "falafel", hechos de una pasta de garbanzos mezclada con hierbas y especias en forma de bolitas que se fríen y se ponen dentro del típico pan de pita, junto a verduras, morrones y aceitunas, aderezadas con una pasta de sésamo o "tjina" y con una salsa muy picante o "jarif" de un acentuado color rojo.

Todas estas delicias son servidas en un pan árabe horneado denominado "pita" que es redondo y chato, hueco al ser cortado, lo que lo vuelve ideal para rellenarlo y preparar una gama infinita de sándwiches, como así también para sumergirlo en una gran variedad de salsas y aderezos.

También es popular el pan sirio-kurdo llamado "lafa", que es una delgada hoja de masa como papel, que permite envolver el contenido del sándwich en el pan, como si se tratara de un papel para embalar.

El "shawarma" es una comida típica del Medio Oriente, preparado con delgadas láminas de carne de cordero, de pavo o de pollo asada en un asador vertical, comida en un pan de pita, "lafa" o al plato junto con ensaladas, encurtidos, "hummus", "tjina" y el exótico “amba” que es un condimente oriental de gusto y aroma excepcional.

No te puedes quedar sin probar la formula milagrosa de la felicidad y el bienestar, el popular "hummus", un plato de origen árabe a base de puré de garbanzos, vinagre, ajo y sésamo. No te pierdas el famoso "kabab", albóndigas de carne aderezadas con varias especies. Ni las exquisitas "burekas", especialidad turca que fueron llevadas a Israel por los judíos de los Balcanes y consiste en hojaldre relleno de queso, papa y espinacas. Y para disfrutar los "jatzilin" o berenjenas, preparados de múltiples maneras son realmente inolvidables.

El "hummus con tjina" es una comida completamente vegetariana, muy nutritiva, baja en grasas y libre de colesterol y muy rica en proteínas y fibras. Se sirve habitualmente como desayuno y es un puré hecho a base de garbanzos cocidos, jugo de limón, "tjina" o pasta de semillas de sésamo y aceite de oliva y puede llevar además ajo, comino y pimentón como condimentos. Se sirve en un plato y a temperatura ambiente, acompañada con pan de pita y vegetales crudos que sirven para mojar en el "hummus". En árabe, "hummus" significa lisa y llanamente "garbanzo".

Científicos de la Universidad Hebrea de Jerusalén acaban de descubrir, que los garbanzos tienen grandes cantidades de un aminoácido llamado triptófano, un precursor de la serotonina que actúa como neurotransmisor sobre el sistema nervioso y el cerebro produciendo una sensación de felicidad y de bienestar.

Últimamente brotaron como hongos en día de lluvia, las típicas parrillas argentinas o brasileras, testigos de la presencia de la inmigración sudamericana, donde la carne al fuego o "bazar a la esh", es la protagonista indiscutible.

Si te acosa la sed y deseas beber, los exquisitos jugos de frutas aromatizados con nana, menta y limón te harán sentir en el paraíso. En cuanto a las cervezas puedes disfrutarlas como Dios manda pues son fuertes, con mucha personalidad y de una gran calidad, las marcas más populares son la Macabi, la Goldstar y la Nesher.

Para acompañar como corresponde a estas comidas son imprescindibles los vinos del país como los del Golán, los del Carmel y de otras zonas que con su excelente calidad ya compiten a nivel internacional con los italianos, franceses y sudamericanos.

Para degustar los licores hay que destacar el "sabra", un licor de chocolate y naranja al brandy y el "arak", una bebida árabe parecida al anís. Luego de la inmigración rusa el vodka es una de las bebidas mas difundida en los distintos ámbitos.

Es muy popular entre la juventud el uso de la exótica y pintoresca "narguilah", una pipa con filtro de agua para fumar colectivamente o no, acompañado del exquisito te de flores y hierbas orientales o del fuerte y amargo café árabe.

En todas las ciudades, moshavim y kibutzim es ya casi tradicional el mate amargo o dulce en manos de argentinos, uruguayos y de no pocos israelíes.

Y como broche final para este viaje culinario por la gastronomía israelí, un dulce postre para acompañar el fuerte y aromático café oriental: el "baklawa" que es un pastel elaborado con una pasta de nueces trituradas, distribuida en una masa filo y bañado en almíbar o jarabe de miel o un exquisito helado de “halva” elaborado con sésamo, sémola, azúcar y miel.


"Beteabon Leculam"
"Buen apetito para todos"

Dr. Guido Maisuls
Buenos Aires Argentina.

domingo, 21 de abril de 2013

El pensar diferente no es un delito





El pensamiento es un atributo de nuestro intelecto que se utiliza asiduamente para dar soluciones a los conflictos y problemas que dificultan nuestra vida cotidiana. Fue utilizado por nuestros ancestros desde épocas remotas y con excelentes resultados pero en estos tiempos modernos su utilización ha ido cayendo en desuso.

¿Es el pensamiento indispensable para la paz, la coexistencia y del futuro de los ciudadanos dignos y libres? Estos ciudadanos tienen su existencia y su destino íntimamente unido a ese valioso atributo que posee el ser humano: el pensamiento, “aunque algunos desconozcan su existencia o aun no sean tan concientes de ello”.

“Ningún ser humano es enemigo del pueblo argentino por pensar diferente”  Cristina  Fernández de Kirchner

Es natural que el pensar diferente no es un delito, es un derecho primordial garantizado por nuestra Constitución Nacional. El pensar diferente y poder expresarse libremente es el espíritu de nuestra libertad.

"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre…" Don Quijote de la Mancha", Miguel de Cervantes, 2ª parte, capítulo 58.

Después de un intenso día de trabajo, llegué a las 19,30 hs. del 18 A al Obelisco y de ahí me dejé llevar por la multitud a través de Diagonal Norte hasta la plaza de Mayo. Ahí me sentí sumergido en una gran fiesta popular compartiendo con esta marea humana los clamores de un pueblo sediento de transparencia, de seguridad, de democracia y de un futuro previsible y digno.

Mis motivaciones fueron y son simples, claras, razonadas y sinceras:

Inseguridad: Quiero un Estado y una Justicia que me garanticen vivir sin temor a que me asalten, me roben, me asesinen y me intimiden.

Transparencia: Necesito una administración pública que me muestre la verdad sin tapujos con respecto a todas sus acciones que involucren nuestro bienestar y nuestra vida.

Democracia: Exijo que se respete a rajatabla la independencia absoluta de todos los estamentos del Estado sin que uno de ellos se apodere del mismo en beneficio de intereses sectoriales que van en desmedro de las mayorías nacionales.

Libertad: Deseo opinar, elegir, viajar, producir, comprar, vender y vivir sin que un poder omnipotente me intimide o me prohíba interactuar en esta sociedad dentro de los marcos legales preestablecidos por nuestra Constitución Nacional.

Disenso: Espero transcurrir mi vida con la posibilidad de expresarme en forma pública o privada en todas aquellas cuestiones que me agradan o desagradan dentro del marco de la sociedad donde estoy inmerso.

Futuro previsible: Reclamo el derecho inalienable de preveer y planificar mi futuro mediato e inmediato sin que me destruyan las reglas de juego naturales de acuerdo con nuestra idiosincrasia y cultura ciudadana.

Respeto a la Constitución: Reclamo a los gobiernos de turno que se esfuercen en gobernar, respetando y haciendo cumplir  nuestra Constitución Nacional y no la modifiquen por conveniencias especulativas y sectoriales.

Feliz de estar en esa gran patriada junto a jubilados, estudiantes, obreros, empleados públicos, amas de casa, profesionales, comerciantes y diferentes sectores sociales, me fui convencido de que esto no era una oposición, era simplemente gran parte del pueblo argentino expresándose pacíficamente.

¡Mi querida Argentina, tiene Futuro!


Dr. Guido Maisuls
Buenos Aires Argentina.


"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell.

jueves, 28 de marzo de 2013

¿Que necesita la comunidad judía de Buenos Aires?



Buenos Aires siempre fue una ciudad muy generosa y aun hoy continúa cobijando sin especulaciones a hombres y mujeres de buena voluntad, en la búsqueda de un futuro promisorio que nutren estas abigarradas muchedumbres que irrumpen cotidianamente desde el alba hasta el atardecer, en la búsqueda del sustento de cada día y de los preciados sueños acunados desde sus tierras de origen.

Nuestra comunidad judía en la ciudad de Buenos Aires es la más grande de América Latina y una de las más importantes del mundo exceptuando a Israel. En el año 2006 se estimaba una población, según un informe el JOINT (Jewish Joint Distribution Committee), de 233.000 judíos en Buenos Aires y zonas de influencia.

Una comunidad que estando completamente integrada a la sociedad argentina con respecto a su identidad nacional, a sus valores culturales y a sus actividades socioeconómicas conservan aun y de diversas maneras sus lazos ancestrales con el pueblo judío y el Estado de Israel.

La diversidad es, sin duda alguna, la característica más peculiar de este grupo humano en el que se conjuga una verdadera sinfonía de heterogeneidad imaginable y donde cualquier análisis rígido o esquemático termina irremediablemente en la irremediable ruptura de todos los estereotipos imaginables.

Las permanencia de los judíos en Buenos Aires se remonta al año 1619 cuando llegaron a Buenos Aires ocho navíos con inmigrantes criptojudíos  de Lisboa y Lima y luego con las sucesivas olas migratorias de diferentes orígenes trajo como consecuencia que hoy y en esta ciudad aparezcamos los integrantes de esta comunidad con diferentes apariencias, con costumbres multifacéticas e incluso con aspectos muy difícil de identificarnos como tales, por esto hoy  el judaísmo porteño es multiétnico y heterogéneo aunque tengamos un origen y valores éticos y culturales en común.

Esta comunidad como toda la población en general atraviesa el presente sumergida en situaciones de gran complejidad política, ideológica y crisis de valores de origen nacional e internacional donde deben resolver satisfactoriamente la permanencia de sus valores ancestrales con la necesidad de adaptarse y convivir en la diversidad sin desprenderse de los primeros.

La diversidad exige convivir con el pluralismo, con el pensamiento democrático que asegura la existencia de diferentes posiciones y pensamientos ideológicos, con la participación de los diversos grupos sociales en la vida democrática y con la coexistencia con los diferentes puntos de vista sobre este tiempo histórico y su realidad social.

Vivir en la diversidad le exige a la comunidad judía  adaptarse a la heterogeneidad tanto interna como en el seno de la sociedad en la que esta inmersa y por esto debe promover el pluralismo y no pretender recorrer el camino del pensamiento único y esto solo se genera desde la participación, el diálogo, el debate y el respeto al diferente.

La comunidad judía de Buenos Aires no debe desprenderse de su fe ancestral, ni de sus valores originarios, ni de sus irrenunciables vínculos con el Estado de Israel para realizarse plenamente como judíos pero a su vez necesita perseverar en ser plenos ciudadanos argentinos y asumir activamente todos los desafíos que nos  demande esta sociedad argentina.

La comunidad judía de Buenos Aires debe mantenerse unida porque la unidad es la síntesis del pensamiento democrático que respeta la existencia de diferentes posiciones y pensamientos.

Mantenerse unida teniendo en cuenta que la unidad no pretende representar a un solo pensamiento ya que se genera desde la participación, el diálogo y el debate.

Mantenerse unida porque la unidad es la participación dentro de la comunidad de los diversos sectores con diferentes puntos de vista sobre su tiempo histórico y su realidad comunitaria en la búsqueda de un futuro en común.


 Dr. Guido Maisuls
Buenos Aires, Argentina.

Si no soy yo ¿quién?, si no es ahora ¿cuando? si es solo para mí, ¿de que sirve?
(Hillel)